Diarrea Viral Bovina (DVB), el enemigo oculto

La diarrea viral bovina (DVB) es una enfermedad viral que afecta frecuentemente al ganado bovino. Es endémica en la mayoría de los países productores de ganado y en algunos países se considera uno de los virus bovinos más relevantes. La BVD afecta tanto a la reproducción como a la productividad de los rebaños. Esta enfermedad puede provocar una reducción de la producción de leche, retrasar el crecimiento, reducir la resistencia general frente a otras enfermedades, aumentar la mortalidad en ganado joven y reducir el rendimiento reproductivo. 

diarrea-viral-bovina

El virus que causa la enfermedad pertenece al género pestivirus, de la familia Flavoviridae, al igual que la enfermedad de las fronteras (ovinos y peste porcina clásica). Se reconocen tres genotipos: 

  • Genotipo 1 – 90% de los casos en Europa y 50% en USA (desde 1946).  Fuertemente inmunosupresor
  • Genotipo 2 - Evolución del virus con presencia de síndrome hemorrágico (inmunodrepresión, infecciones agudas /persistentes)
  • Genotipo 3- HoBi like clínica parecida diferencias genéticas– no es tan relevante.

Hay dos biotipos: citopático y no citopático.

Gráfico de la composición del Virus de la Diarrea Viral Bovina

Epidemiología
Vacas en estancia

Los datos sobre prevalencia de la DVB en el mundo revelan que 66 % de las fincas son positivas y hasta el 36 % de los animales también a nivel mundial, sumando un total de mil millones – 360 millones de animales infectados. 

En Colombia su prevalencia es del 69 % a nivel nacional, y hasta de 100 % en algunos municipios del país. La prevalencia en ganado lechero es mayor que en ganado de carne (51 % vs 45 %) y 46 % en Holstein vs 27 % en otras razas.1

Barboza y col. 2019 reportaron una prevalencia del 7 % de PI en animales serológicamente negativos en Colombia y la presencia de este tipo de animales en el 22 % de las fincas muestreadas.

¿Cómo se transmite?

La piedra angular de la transmisión de la DVB son los animales inmunotolerantes que sufren y diseminan la enfermedad sin respuesta inmune (PI). Los PI son animales que provienen de madres susceptibles que se infectan con una cepa NCP de baja patogenicidad entre los días 40 y 120 de gestación. En Colombia, en el año 2019, se reportó una prevalencia del 7 % de PI en animales serológicamente negativos y la presencia de este tipo de animales en el 22 % de las fincas muestreadas. El 90% de los animales menores de 3-4 meses es infectado tras el nacimiento de un PI en la finca.2

En cuanto a la sintomatología, los infectados transitoriamente presentan clínica aguda, inmunosupresión y diseminación por 3 semanas. Pueden hacerse crónicos.

El contagio de la DVB puede darse por vía horizontal, a partir de PI e incorporación de animales externos o por contagio vertical (transplacentaria).

Gráfico sobre el impacto económico de la Diarrea Viral Bovina

¿Cómo diagnosticar DVB?

A los fines de lograr el diagnóstico adecuado de la enfermedad resulta útil comenzar a hacer preguntas como:

  • ¿Mis índices reproductivos son los adecuados?
  • ¿Tengo muchas vacas vacías?
  • ¿Se repiten muchas vacas?
  • ¿Se presenta problemas la recría?

Para determinar definitivamente la presencia del virus en el rebaño, es importante acudir al diagnóstico serológico (anticuerpos totales, anticuerpos P80, anticuerpos pre-calostrales) o a pruebas de captura de antígeno o PCR.

La vacunación de los rebaños y la prevención de la enfermedad son herramientas fundamentales para la erradicación de la DVB.

Referencias

  • 1 Prevalence and risk factors of bovine viral diarrhea in Colombian cattle
    Diego Ortiz Ortega, Rodrigo Alfredo Martínez Sarmiento , Julio César Tobón Torreglosa and Juan Felipe Rocha. Veterinary World, EISSN: 2231-0916
    Available at www.veterinaryworld.org/Vol.13/August-2020/1.pdf
  • Manual de la BVD Manuel Cerviño López, Maite Bastero Rezola, Alfonso Martínez Escribano, propiedad de © 2020 Boehringer Ingelheim España, S.A ISBN: 978-84-09-13912-5, disponible PDF

Comunicados de prensa relacionados

Contenido relacionado