SEMG enfrenta el infradiagnóstico y control de la Enfermedad Renal Crónica con formación especializada para médicos de Atención Primaria

Sant Cugat del Vallés,
  • El Global Burden of Disease Study estima que, en el año 2040, la ERC será la 5ª causa de muerte[1].
  • En España se estima que 1 de cada 7 adultos presenta ERC, con una prevalencia entre el 9 y el 15 %[2].
  • El deterioro de la función renal en pacientes con ERC sucede de forma progresiva y silenciosa[3], lo que hace que 2 de cada 3 pacientes se encuentren sin diagnosticar[4],[5].
  • La mayor prevalencia de la ERC es en el estadio 3 (FGe 59- 30 ml/min/1,73 m2)2 y este tipo de pacientes es el atendido más frecuentemente en Atención Primaria[4].
  • La importancia epidemiológica de la ERC se relaciona no sólo con su elevada prevalencia, sino también por el significativo deterioro en la calidad de vida, la elevada morbimortalidad preferentemente cardiovascular y el elevado coste sanitario y social[6].
  • SEMG ofrece un recorrido completo por las etapas de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), desde el reconocimiento temprano hasta intervenciones preventivas y terapéuticas.
  • Con el respaldo de expertos y patrocinadores destacados, el curso ofrece herramientas cruciales para mejorar la gestión de la ERC en la práctica médica diaria
     

 

Sant Cugat del Vallés, 21 de junio 2024–La Enfermedad Renal Crónica se inicia de manera asintomática, mientras se deteriora de manera gradual la función de los riñones.  Esta falta de síntomas hace que 2 de cada 3 pacientes se encuentren sin diagnosticar, según algunas estimaciones5,6. De este modo, la importancia de la detección temprana convierte a los médicos de Atención Primaria en los profesionales esenciales para realizar el diagnóstico a tiempo. 

 

Con el objetivo de lograr un abordaje integral de la ERC, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), a través de su Área Cardiovascular y Diabetes, cuyos responsables son la Dra. Isabel Egocheaga y el Dr. Carlos Miranda, ha desarrollado un curso online, respaldado por la alianza Boehringer Ingelheim y Lilly, para profesionales de Atención Primaria. "Diagnóstico y Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria" es un curso diseñado para proporcionar a los médicos de familia herramientas avanzadas y conocimientos actualizados para el diagnóstico precoz, manejo y seguimiento de la ERC. 

 

Según comenta el DR. Carlos Miranda Fernández-Santos, coordinador del curso, este programa científico ha sido diseñado para ofrecer una experiencia educativa integral y dinámica a los médicos participantes. “A través de módulos cuidadosamente estructurados, el curso fomenta la interacción activa y el aprendizaje colaborativo, permitiendo a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones clínicas reales. El formato del curso, respaldado por acreditaciones oficiales, garantiza una formación de alta calidad que responde a las necesidades actuales del ámbito médico. Además, el foro interactivo abierto durante los dos meses de duración del curso brinda una valiosa oportunidad para el intercambio de ideas y la resolución de dudas entre los participantes y los expertos”, indica el coordinador.

 

El curso pretende mejorar las estrategias de diagnóstico y prevención, y los tratamientos más novedosos y adecuados para enlentecer la progresión de la enfermedad y sus complicaciones asociadas. El control de los “factores de progresión” será clave en la estrategia del contenido.

 

La Enfermedad Renal Crónica se caracteriza por una pérdida gradual y permanente de la función renal, que puede derivar en complicaciones graves como enfermedad cardiovascular, anemia, y, en etapas avanzadas, la necesidad de diálisis o trasplante renal. La detección temprana y el manejo adecuado son esenciales para prevenir su progresión y mejorar los resultados a largo plazo. Para diagnosticar la ERC, es crucial realizar dos pruebas: un análisis de sangre, que comprueba la eficacia con la que los riñones filtran la sangre (Filtrado Glomerular), y un análisisde orina, que mide la presencia de albúmina en la orina (Cociente Albúmina Creatinina).

 

La Dra. María Isabel Egocheaga Cabello, coordinadora del curso y reconocida experta en medicina familiar, destaca la importancia de la iniciativa: "La enfermedad renal crónica requiere una detección temprana y un manejo cuidadoso. Este curso es una respuesta directa a la necesidad de educar a los médicos de atención primaria sobre cómo identificar y tratar esta condición compleja antes de que avance a etapas más críticas." 

 

Por otra parte, el Dr. Higinio Flores, miembro del Grupo de Trabajo de Patología Nefrourológica y que participa como ponente en el curso, ha destacado que "el objetivo principal que nos marcamos con esta actividad no es otro que el dar a conocer los contenidos que permitan al médico de familia abordar con éxito la enfermedad renal crónica. Una patología muy frecuente y que supone una elevada necesidad de recursos sanitarios, sociales y económicos, tanto para el paciente y su familia como para el sistema sanitario. Ya desde el primer módulo, en que he tenido el honor de participar, se analizan estos aspectos epidemiológicos y de carga de morbilidad que supone esta enfermedad crónica."

 

El curso aborda de manera exhaustiva la enfermedad renal crónica (ERC), comenzando con un módulo sobre epidemiología, diagnóstico, donde se estudia la prevalencia y el impacto global de esta afección. Se profundiza en las técnicas de diagnóstico y estadiaje, fundamentales para identificar la enfermedad y evaluar su gravedad. Finalmente, se centra en el manejo de la ERC, con especial atención en la prevención de complicaciones cardíacas y renales, proporcionando estrategias para tratar los factores de riesgo asociados y mejorar así el pronóstico de los pacientes, así hasta catorce temas.

 

El curso será presentado durante el desarrollo del X Foro de Formación en Diabetes y VIII Jornada Cardiovascular a celebrar en Toledo el 27 y 28 de noviembre (consultar inscripciones al Foro y Jornada en https://www.semg.es) y comenzará desde ese instante el periodo de inscripción para el curso de ERC a través de una plataforma que se anunciará en dicha presentación.

 

"Desde la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly estamos orgullosos de apoyar a la SEMG en este curso esencial sobre "Diagnóstico y Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria". Esta colaboración subraya nuestro compromiso con la educación médica avanzada y la mejora de la atención sanitaria. Valoramos profundamente la oportunidad de contribuir a la capacitación de los médicos en áreas críticas de la salud pública", indica Arantxa García, portavoz de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly. 

 

Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company

En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una alianza en el campo de la diabetes que se centra en cuatro compuestos en desarrollo que representan a varias clases de tratamientos. La alianza aprovecha los éxitos de ambas empresas, dos de las farmacéuticas líderes del mundo, combinando los antecedentes de Boehringer Ingelheim en innovación basada en la investigación y la innovadora investigación de Lilly, y su experiencia y su historia de pionera en el campo de la diabetes. Al unir fuerzas, las empresas demuestran compromiso con la atención de los pacientes con diabetes y se mantienen unidas para concentrarse en las necesidades de los pacientes. Obtenga más información sobre la alianza en www.boehringer-ingelheim.comwww.lilly.com     

 

Acerca de Boehringer Ingelheim:

Boehringer Ingelheim es una empresa biofarmacéutica dedicada a la salud humana y animal. Como una de las compañías del sector que más invierte en Investigación y Desarrollo, nos centramos en el desarrollo de terapias innovadoras en áreas con una alta necesidad médica no cubierta. Desde nuestra fundación, en 1885, en Boehringer adoptamos una perspectiva a largo plazo, integrando la sostenibilidad en toda nuestra actividad. Más de 53.500 empleados atienden a más de 130 mercados para construir un futuro más saludable, sostenible y equitativo. Puedes obtener más información en http://www.boehringer-ingelheim.es

 

 

Sobre Lilly   

Lilly une el cuidado de la salud con la investigación para crear medicamentos que mejoran la vida de las personas en todo el mundo. Durante casi 150 años, hemos sido pioneros en descubrimientos que cambian la vida y, hoy en día, nuestros medicamentos ayudan a más de 47 millones de personas en todo el mundo. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la genética, nuestros científicos están avanzando sin descanso en nuevos hallazgos para resolver algunos de los desafíos de salud más importantes del mundo, redefiniendo el cuidado de la diabetes, tratando la obesidad y reduciendo sus efectos más devastadores a largo plazo, avanzando en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, proporcionando soluciones a algunos de los trastornos del sistema inmunológico más debilitantes y transformando los tumores más difíciles de tratar en enfermedades manejables. Con cada paso hacia un mundo más saludable, lo que nos motiva es mejorar la vida de más millones de personas. Eso incluye realizar ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de nuestro mundo y trabajar para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles. Para obtener más información, Lilly.comLilly.com/newsroomLilly.es

 

Sobre la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) es una sociedad científica que nació en 1988 con la misión de consolidar la representación de los médicos de Atención Primaria y potenciar su posición ante los organismos oficiales, la administración sanitaria y la ciudadanía. Su objetivo es el mejor y más adecuado desarrollo científico, investigador y profesional de la Medicina de Familia y de los profesionales que la ejercen, todo ello puesto al servicio de la población para garantizar la salud y la calidad de vida de los pacientes. La SEMG apuesta por calidad formativa, la innovación en los campos de salud digital, la promoción de los nuevos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y por la calidad científica de los médicos que día a día están a la cabecera de los centros de salud. Durante décadas ha trabajado por la colaboración médico-paciente, bajo el lema de “juntos sumamos”, en distintos proyectos sociales con grandes resultados. (https://www.semg.es

 

 

Referencias:

[1] Li PKT, et al. Braz J Med Biol Res. 2020; 53(3): e9614 Kidney health for everyone everywhere - from prevention to detection and equitable access to care – Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32159613/ - Último acceso: febrero 2022

[2] Gorostidi, M. et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrologia 2018, 38(6), 606–615.

[3] CDC. Kidney Disease in the US 2021 -Disponible en: https://www.cdc.gov/kidneydisease/pdf/Chronic-Kidney-Disease-in-the-US-2021-h.pdf. Último acceso: febrero 2023

[4] Pecoits-Filho R, et al. Reveal-CKD: Prevalence of Undiagnosed Stage 3 Chronic Kidney Disease In Australia, Brazil, Canada And Spain. Presented at: ERA 2023, 15-18 June 2023, Milan, Italy.

[5] SundstromJ, et al. Lancet RegHealthEur. 2022;20:100438

[6] García-Maset, R. et al.  (2021). Documento de información y consenso sobre la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología 2018, 41(5), 487-502. Disponible en: https://revistanefrologia.com/es-documento-informacion-consenso-deteccion-manejo-articulo-S0211699521001612Último acceso: junio 2024