Boehringer Ingelheim España participa en la 4ª edición de #100tífiques para dar visibilidad al rol de las mujeres en la ciencia

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 9 científicas de la compañía impartirán charlas en centros escolares para colaborar en un proyecto en el que participan 472 mujeres.

Boehringer Ingelheim se suma a la celebración de esta fecha a través de su colaboración con la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, una entidad privada especializada en el fomento de las vocaciones científicas y la divulgación del conocimiento científico-técnico.

Servicios

Sant Cugat del Vallés, 09 de febrero de 2022.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Boehringer Ingelheim participa por tercer año consecutivo en la iniciativa #100tifiques, un proyecto de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació que cuenta con la participación de 472 mujeres, entre las que figuran 9 mujeres de Boehringer Ingelheim expertas en ámbitos como medicina, tecnología y ciencia. Estas impartirán charlas divulgativas simultáneas a alumnas de 6º de primaria y 1º de ESO de 427 escuelas catalanas, con el objetivo a corto plazo de contribuir a crear y divulgar roles y modelos femeninos en el ámbito de las ciencias y las ingenierías y promover buenas prácticas que lleven a la igualdad de género. 

Las #100tífiques de Boehringer Ingelheim

Las profesionales de Boehringer Ingelheim que participan en la iniciativa #100tífiques son:

  • Alexandra Ballester, Área medicina: Head of Clinical Trial Monitors
  • Silvia Corretgé, Área medicina: Head of Clinical Development & Operations 
  • Anna Ferrer Garcia, Área producción farmacéutica: Microbiology Lab I&O Responsible
  • Ana-Lucía García, Área IT: Head of IT Clinical Trial          
  • Arantxa García, Área medicina: Head of Medical Affairs Cardio-Renal Metabolic
  • Montse Portella, Área IT: Head of IT OPS Factory Automation          
  • Elena Gobartt, Área Medicina: Head of Medical Affairs Specialty Care
  • Montse Miró, Área medicina: Medical & Healthcare Organizations Manager
  • Amanda Gilabert, Área producción farmacéutica: Manager FF Respimat

Fomentar la vocación científica entre las mujeres 

Boehringer Ingelheim potencia cada vez más las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las generaciones más jóvenes con especial foco en el género femenino, con el objetivo de crear entornos inclusivos y diversos. Como muestra, este proyecto para que las niñas se empiecen a plantear el desarrollo de su carrera profesional en áreas como la medicina, la tecnología o la ciencia.

Según Elena Gobartt, Gerente de Medical Affairs Specialty Care, “Está demostrado que las mujeres tenemos muchas cualidades que nos permiten ser buenas científicas como la perseverancia o el poder de observación. Es por ello que animo a las jóvenes a huir de los estereotipos y emprender una carrera científica.”

“Creo que soy muy afortunada porque por un lado  trabajar en IT me permite aprender constantemente acerca de nuevas tecnologías  lo cual me apasiona.  Por otro lado trabajar con investigadoras, doctoras y expertos en el sector farmacéutico nos permite trabajar en proyectos que tienen un impacto real sobre la calidad de vida de los pacientes, lo cual es muy enriquecedor.” valora Ana García, Head of IT of Clinical Trials Management. 

Boehringer Ingelheim, comprometido con la diversidad de género

Uno de los ejes estratégicos de Boehringer Ingelheim es la apuesta decidida por la innovación científica, y desde su política de Employer Branding, son conscientes de que sus colaboradores son sus mejores embajadores, su fuente de capacidad innovadora, que se complementa con la constante búsqueda y captación de talento. 

“Desde Boehringer Ingelheim apostamos por el desarrollo del talento y la diversidad. Esto nos lleva también a fomentar la diversidad de género, hecho que constatamos con cifras: actualmente contamos con un 58% de mujeres en posiciones directivas. Para nosotros el talento femenino es un pilar básico y es por ello que apostamos por iniciativas como "#100tífiques” que nos permiten influir rompiendo estereotipos  en edades tempranas en esta materia” valora Olga Salomó, directora de Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim España. 

Según la UNESCO, solo un 28% de los investigadores del mundo y un 35% de los estudiantes de carreras STEM son mujeres. La media europea de mujeres investigadoras está en el 33% y la proporción de doctoras en ámbitos STEM en la UE es del 37,1%. En Cataluña, únicamente el 20% de los catedráticos y el 21% de los cargos directivos de centros Cerca son mujeres. Cómo mostraba la revista Science, en un estudio de referencia de 2017, los estereotipos de género relacionados con la ciencia aparecen de manera temprana en la escuela, puesto que las mujeres se consideran a sí mismas menos brillantes que los niños a partir de los 6 años.

Ante esto, #100tífiques hace visible y destaca la relevancia actual y el papel estratégico de las mujeres en la ciencia y la tecnología motivando así, desde edades tempranas, al estudio de la ciencia y tecnología, rompiendo estereotipos de género.  

La iniciativa, impulsada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), en colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, y junto a empresas como Boehringer Ingelheim, pretende fomentar la vocación profesional científica y tecnológica y crear una relación más directa y recíproca entre la ciencia y la sociedad, y muy especialmente, incrementar la conciencia en el colectivo femenino.

Sobre Boehringer Ingelheim

Boehringer Ingelheim trabaja en terapias innovadoras que mejoren la vida de los humanos y los animales. Como empresa biofarmacéutica líder en investigación, crea valor a través de la innovación en áreas de alta necesidad médica insatisfecha. Fundada en 1885 y, desde entonces, de propiedad familiar, Boehringer Ingelheim tiene una perspectiva a largo plazo. Alrededor de 52.000 empleados atienden a más de 130 mercados en las tres áreas de negocios: salud humana, salud animal y producción biofarmacéutica. Conoce más en www.boehringer-ingelheim.es

foto_alexia_0

Responsable Comunicación Corporativa & Digital

› E-mail