Grandes corazones unidos para ayudar a los animales en Ucrania

A cada paso que dan, se acercan más a la tienda. No pueden esperar a entrar. Tienen frío, están cansados y tienen hambre, al igual que sus compañeros. La puerta de la tienda se abre y el interior es cálido. Lo han conseguido. Aliviados, entran en la tienda. Así es como se sienten los refugiados en la frontera polaco-ucraniana de Medyka cuando conocen al equipo veterinario que les ayudará a cuidar de sus mascotas. Una de las veterinarias es la Dra. Julie Ryan Johnson, empleada de Boehringer Ingelheim.

Big hearts united to help animals in Ukraine

Grandes corazones unidos para ayudar a los animales en Ucrania

A principios de abril de 2022, Julie vuela desde Estados Unidos a Medyka como Caridades del Bien Mayor veterinario para trabajar en el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW). Colabora con otros voluntarios y ayuda a acoger a los refugiados ucranianos, que han huido de la zona de guerra, a cruzar la frontera con sus animales. "Qué pequeño es el mundo", piensa mientras se reencuentra con varios de sus clientes del refugio estadounidense que también han venido a prestar servicio en la frontera. Los veterinarios y técnicos de San Diego Humane y Humane Society of Broward County también forman parte del contingente, y se turnan para atender la carpa veterinaria.

Vet Volunteers
Julie y otros voluntarios

En la frontera, el campamento ayuda a los refugiados con provisiones para el siguiente viaje. El campamento está abierto las 24 horas del día e incluye comida gratuita de los camiones de alimentos, ropa, agua, tarjetas SIM polacas, maletas, juguetes y un lugar de descanso. En cuanto las personas con animales cruzan la frontera, se les dirige a la tienda del IFAW, donde pueden obtener provisiones para el resto del viaje. Se ofrecen accesorios como una correa, un collar, un arnés, un transportín, comida, cuencos, abrigos para perros e incluso arena para gatos. El equipo veterinario del IFAW examina a las mascotas y les da apoyo médico adicional.

Julie pasa aquí siete días y parte de sus noches, ayudando a los animales de los refugiados a recuperarse tras su largo viaje. "La mayoría de los animales están deshidratados. Llevan días en la carretera, privados de comida y agua, y necesitan un lugar para dormir; están agotados", cuenta Julie. "Es impresionante ver cómo sus dueños sólo pueden relajarse una vez que han asegurado el bienestar de su animal. Puedes sentir literalmente la fuerza del vínculo humano-animal".  

Una de las cosas que más impresiona a Julie es cómo los ucranianos cuidan de sus mascotas. "Todos los animales son bienvenidos en la tienda, incluyendo una tortuga bebé, un hámster, una rata, un perro, un gato, un loro y un caracol gigante. Los dueños los tienen como prioridad", dice. "Sufren mucho estrés por su bienestar. No les importa si llevan días caminando y no han comido durante mucho tiempo; quieren que sus mascotas sean las primeras en recibir ayuda. Entonces, y sólo entonces, pueden centrarse en sí mismos, comer y, finalmente, dormir. Los voluntarios de la puerta se dan cuenta de que si quieren acoger a la gente, también tienen que aceptar a sus animales, y así lo hacen".

Refugee animals

"Hay personas que abandonaron sus casas tras varias semanas durmiendo en el sótano después de que empezaran los ataques. Una mujer optó por poner a salvo a sus siete gatos en lugar de sus pertenencias. Condujo con su madre y sus gatos durante horas hasta que el coche se quedó sin gasolina, y luego recorrieron a pie el resto del camino hasta llegar a la frontera". Estos siete gatos fueron atendidos, alimentados y se les dio un lugar para descansar. La mujer no podía dejar de llorar ya que tenía que tomar una gran decisión. Tenía que colocar a seis de los gatos en un nuevo hogar.

George the cat
“No pude evitarlo y me traje a casa uno de los gatos, al que llamamos Madame George. No se me ocurrió mejor manera de ayudar a los dueños de las mascotas a cuidar de sus seres queridos que no podían seguir con ellos durante la última parte de su viaje. No fui la única; el resto de los voluntarios hizo lo mismo. Cada uno de nosotros adoptó uno. No pudimos evitarlo". Entre lágrimas, Julie añade: "Adoptar una mascota no es una tarea fácil. No todos los animales se pueden colocar de inmediato, pero siempre está en la mente de la gente encontrar la solución óptima y más rápida."

"Los animales se comportan de forma increíble", describe Julie, "independientemente de sus condiciones. Sobre todo los gatos, que ya eran conocidos por su carácter especial y único, pero esta vez nos han sorprendido a todos. Son amistosos, melosos y se dejan acariciar. Son unos supervivientes, como sus dueños."

¿Qué pasa después?

Una vez que han descansado y recuperado algo de energía, los refugiados se preparan para salir hacia la estación de tren. Allí se reúnen con veterinarios polacos que comprueban el estado de salud de sus animales, los vacunan si es necesario e inician el proceso de tramitación del pasaporte animal. Después, están listos para trasladarse a su siguiente destino.

Julie and George

 

“Estoy agradecida por haber tenido la oportunidad de ayudar en la frontera y por las increíbles personas que conocí y con las que colaboré. Veterinarios, civiles, colegas, estudiantes que trabajan como traductores, viejos y jóvenes, todos dejaron un pedazo de su corazón en Polonia. Su dedicación y su pasión por ayudar a los animales y a los seres humanos fueron mi inspiración diaria, sin importar lo cansado o hambriento que estuviera. Es impensable creer que, a pesar de estos tiempos oscuros, siempre hay luz en el corazón de las personas que nos ayudan a salir adelante, y por ello, estoy agradecida.”