Enfermedad Renal Crónica, grave consecuencia de la diabetes no controlada 

Ciudad de México,
  • En el mundo, más de 700 millones de personas viven con Enfermedad Renal Crónica (ERC) , ocupando la 7º causa de mortalidad.
  • Alrededor del 12% de la población mexicana presenta algún grado de daño renal , de los cuales más del 40% presenta diabetes.
  • La insuficiencia cardiaca se presenta en el 40%  de los pacientes con diabetes, y la Enfermedad Renal Crónica entre el 30 y 60% 
  • Personas con diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar ERC.
  • Los sistemas cardiovascular, renal y metabólico están interconectados y, en consecuencia, el deterioro de un sistema puede promover el mal funcionamiento del otro de forma crónica o aguda. 
     

Ciudad de México, 08 abril de 2024.- La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un grave problema de salud pública que afecta al 10% de la población mundial, la cual, si no es identificada y tratada a tiempo, puede generar complicaciones y muerte, y cuya tasa de mortalidad aumenta año con año.

De acuerdo con la Sociedad Internacional de Nefrología, la ERC afecta a más de 700 millones de personas en el mundo y ocasiona 3.1 millones de muertes, lo que la convierte en la séptima causa de mortalidad a nivel mundial.

“El impacto de la ERC en México no es la excepción, ya que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, alrededor del 12% de la población mexicana presenta algún grado de daño renal, lo que equivale a más de 13 millones de personas adultas, de los cuales más del 40% vive con diabetes. Esta situación, sin un adecuado control, incrementa el riesgo de desarrollar complicaciones propias de la ERC junto con la aparición de trastornos cardiometabólicos”, expresó el Dr. Rafael Valdez, presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas A.C. (IMIN).

La Enfermedad Renal Crónica en etapas tempranas suele no presentar síntomas, situación que ocasiona que los pacientes que la padecen tengan una esperanza de vida reducida, con una pérdida promedio de 25 años en etapas avanzadas, en comparación con las personas con una función renal normal.

Un tema importante por destacar – recalcó el especialista- es que los sistemas Cardiovascular, Renal y Metabólico, conocidos como CRM, están interconectados y, en consecuencia, el deterioro de cualquiera de estos puede promover el mal funcionamiento del otro de forma crónica o aguda , dando como resultado la progresión de enfermedades relacionadas como la ERC, la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardiaca, lo que a su vez aumenta el riesgo de muerte cardiovascular e insuficiencia renal. Por el contrario, las mejoras en un sistema pueden generar efectos positivos en todos los demás sistemas.,,

“Sabemos que más de un tercio de los casos de ERC en el mundo son atribuibles a la diabetes, y cerca del 30% de estos pacientes, sufren insuficiencia cardiaca, relación que nos demanda generar una estrategia terapéutica que responda al control de la enfermedad primaria y padecimientos asociados”, aseveró el Dr. Valdez.
Las personas con diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar ERC por lo que, de acuerdo con las guías clínicas, deben realizarse análisis médicos periódicos para evaluar su función renal y, en su caso, actuar a tiempo con el objetivo de reducir la morbilidad y la mortalidad por ERC y sus complicaciones.  

El Dr. Rafael Valdez explicó que actualmente existen algunas opciones terapéuticas que están cambiando las reglas del juego en el manejo de la ERC, ya que pueden retrasar la progresión y reducir la necesidad de diálisis, así como las complicaciones cardiometabólicas asociadas a la enfermedad.

“Los avances en el campo de la salud recientes brindan oportunidades sin precedentes para atender la ERC y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas asociadas y la progresión a insuficiencia renal, retrasando la necesidad de diálisis y trasplante renal ”, finalizó.

Hoy en día es posible reducir el deterioro de los riñones y el riesgo de complicaciones a través de la consulta médica para lograr un diagnóstico temprano y el control oportuno de enfermedades asociadas como la diabetes y los trastornos cardiovasculares, así como recomendaciones nutricionales, ejercicio físico y un estilo de vida saludable.

1ª Carrera Internacional por la Salud Renal

Para conmemorar el Día Mundial del Riñón, Fundación IMSS en conjunto con la Fundación Mario Robles Ossio A.C. y la Alianza por la Salud Renal, invitan a toda la población a participar en la “1ª Carrera Internacional por la Salud Renal” que se llevará a cabo el domingo 7 de abril en punto de las 7:00 am en la 1ra Sección del Bosque de Chapultepec.

El objetivo de la carrera es promover la importancia de la salud renal y los beneficios de la prevención, la detección temprana y el tratamiento óptimo de la enfermedad renal crónica (ERC), una de las principales causas de deterioro de la calidad de vida de personas en todo el mundo.

Para más información consultar la página https://www.rockthesport.com/es/evento/1acarreraporlasaludrenal

 

####

Acerca de las afecciones cardiovasculares-renales-metabólicas 
Boehringer Ingelheim y Lilly tienen como objetivo transformar la atención de las personas con afecciones cardiovasculares-renales-metabólicas, un grupo de trastornos interconectados que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y son una de las principales causas de muerte.

Los sistemas cardiovascular, renal y metabólico están interconectados y comparten muchos de los mismos factores de riesgo y vías patológicas a lo largo del proceso de la enfermedad. La disfunción en un sistema puede acelerar la aparición de disfunciones en otros sistemas, lo que da como resultado la progresión de enfermedades interconectadas como diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal, lo que a su vez conduce a un mayor riesgo de muerte cardiovascular. Por el contrario, las mejoras en un sistema pueden generar efectos positivos en todos los demás sistemas.,,

A través de nuestra investigación y tratamientos, nuestro objetivo es apoyar la salud de las personas mediante el restablecimiento del equilibrio entre los sistemas cardiovascular-renal-metabólico interconectados, y la reducción del riesgo de complicaciones graves. Como parte de nuestro compromiso con las personas cuya salud se ve comprometida por afecciones cardiovasculares-renales-metabólicas, continuaremos adoptando un enfoque multidisciplinario en la atención y enfocando nuestros recursos en la resolución de las deficiencias de tratamiento.

Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company
En enero de 2011, Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anunciaron una Alianza que se centra en compuestos que representan varias de las clases más importantes para el tratamiento de la diabetes. Dependiendo de las geografías, las compañías promocionan conjuntamente o por separado las respectivas moléculas, contribuyendo cada una a la Alianza. La Alianza aprovecha las fortalezas de dos de las principales compañías farmacéuticas del mundo para centrarse en las necesidades de los pacientes. Al unir fuerzas, las compañías demuestran su compromiso, no solo con el cuidado de las personas con diabetes, sino también con la investigación del potencial para abordar áreas de necesidades médicas no cubiertas. Se han iniciado ensayos clínicos para evaluar el impacto de los iSGLT2 en las personas que viven con insuficiencia cardiaca o enfermedad renal crónica.

Acerca de Boehringer Ingelheim 
Boehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que transforman vidas, hoy y para las generaciones venideras. Como compañía biofarmacéutica líder en investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de alta necesidad médica insatisfecha. Fundada en 1885, y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim adopta una perspectiva sostenible a largo plazo. Más de 53,000 colaboradores contribuyen en más de 130 mercados en dos unidades de negocio: Salud Humana y Salud Animal. Conoce más en www.boehringer-ingelheim.com

Acerca de Eli Lilly and Company
Lilly es una compañía que desarrolla medicinas y que transforma la ciencia en salud para mejorar la vida de las personas en el mundo. Hemos sido pioneros en descubrimientos que han cambiado vidas durante casi 150 años y actualmente nuestros medicamentos ayudan a más de 51 millones de personas en el planeta. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la medicina genética, nuestros científicos están impulsando rápidamente nuevos descubrimientos para resolver algunos de los desafíos de salud más importantes del mundo: redefinir la atención de la diabetes y reducir sus efectos más devastadores a largo plazo; avanzar en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer; proporcionar soluciones a algunos de los trastornos del sistema inmunológico más debilitantes; y tratar los cánceres más difíciles de un modo más manejable. Con cada paso hacia un planeta más saludable, lo que principalmente nos motiva es mejorar la vida de millones de personas. Eso incluye realizar ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de nuestro mundo y trabajar para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles. Para obtener más información, visita Lilly.com/Latam o Lilly.com. Síguenos en Facebook (@LillyLatam), LinkedIn (@LillyLatam) e Instagram (@lilly_latam).

 

Boehringer Ingelheim México
Dolores Valenzuela
Head of Communications Mexico, Central America &The Caribbean, Corporare Affairs
56298300 Ext. 8638
dolores.valenzuela@boehringer-ingelheim.com

Relaciones Públicas 
Martha Baez
55 2314 6835 
martha.baez@enmediosrp.com


 

 

Referencias