Boehringer Ingelheim y el Lieber Institute for Brain Development colaboran en el desarrollo de medicamentos innovadores para enfermedades mentales

Ciudad de México,

·      A través de la asociación con el Lieber Institute, Boehringer Ingelheim obtiene acceso a candidatos de desarrollo preclínico, primeros en su clase, para el tratamiento sintomático de trastornos neuropsiquiátricos como la esquizofrenia.

·       La nueva colaboración amplía aún más la estrategia de Boehringer Ingelheim, de un enfoque basado en conexiones o circuitos a la Psiquiatría de Precisión, y refuerza su compromiso por proporcionar mejores tratamientos para los pacientes que viven con enfermedades mentales graves.

Ciudad de México a 21 de abril de 2021 – Boehringer Ingelheim y el Lieber Institute for Brain Development (LIBD) anunciaron una colaboración conjunta de investigación y concesión de licencia centrada en el desarrollo de nuevos inhibidores de la COMT (Catecol-O-MetilTransferasa) de acción central para el tratamiento potencial de los déficits cognitivos en un espectro de trastornos neuropsiquiátricos, incluida la esquizofrenia.

Con un enfoque basado en conexiones o circuitos para la Psiquiatría de precisión, esta colaboración, de la cual no se han revelado los detalles financieros, aprovechará la profunda experiencia de Boehringer Ingelheim en el descubrimiento y desarrollo de fármacos del sistema nervioso central (SNC), así como la trayectoria del Lieber en inhibidores de la COMT de acción central. En última instancia, la asociación se centrará en llevar a la clínica nuevos candidatos en este campo.

"Los trastornos psiquiátricos, incluido el deterioro cognitivo en la esquizofrenia, son difíciles de atender y continúan siendo áreas con necesidades médicas no cubiertas. La colaboración con el Lieber Institute amplía aún más nuestro innovador programa de investigación neuropsiquiátrica, un área de enfoque clave, con un mecanismo primero en su clase, que puede tener el potencial de tratar los síntomas de dichas enfermedades. Al combinar nuestra experiencia, esperamos dar pasos importantes hacia la búsqueda de soluciones enfocadas en pacientes para los que actualmente no existe un tratamiento", dijo el Dr. Hugh Marston, Jefe del Departamento de Investigación de Enfermedades del SNC en Boehringer Ingelheim.

La COMT, una enzima metabolizadora de la dopamina, es clave para su modulación en la corteza prefrontal y el hipocampo del cerebro. La función adecuada de la señalización de la dopamina es fundamental para una serie de procesos cognitivos y conductuales que se ven afectados en una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurológicos como la esquizofrenia. Si bien actualmente los inhibidores de la COMT de acción periférica se utilizan como terapia complementaria en el tratamiento de afecciones neurológicas, incluida la enfermedad de Parkinson, esta nueva colaboración está investigando los inhibidores de la COMT de acción central en los trastornos neuropsiquiátricos.

Estudios recientes del Lieber Institute sugieren un papel importante de los inhibidores de la COMT de acción central en el potencial tratamiento sintomático de varios trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos. El potencial de los inhibidores de la COMT de acción central aún no se ha evaluado en la clínica, debido a la falta de disponibilidad de dichos compuestos. En asociación con el Lieber Institute, Boehringer Ingelheim tiene candidatos preclínicos en desarrollo bajo licencia, que representan una estrategia primera en su clase para los objetivos en los trastornos neuropsiquiátricos.

"El Lieber Institute ha invertido bastante tiempo explorando inhibidores de la COMT de acción central como parte de la misión de comprender los mecanismos genéticos y moleculares de la esquizofrenia y los trastornos cerebrales relacionados. Estamos entusiasmados de emprender esta asociación con Boehringer Ingelheim para identificar posibles candidatos terapéuticos y llevarlos al desarrollo clínico que nos permita ayudar a mejorar las vidas de las personas afectadas por esta grave enfermedad mental”, finalizó el Dr. Daniel R. Weinberger, CEO y Director de LIBD.

Acerca de Boehringer Ingelheim

El desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para humanos y animales es la esencia de lo que hacemos. Nuestra misión es generar terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es independiente y de propiedad familiar. Tenemos la libertad de perseguir nuestra visión a largo plazo, mirando hacia el futuro para identificar los desafíos de salud del futuro y enfocarnos en aquellas áreas de necesidad donde podemos hacer el mayor bien. Como una empresa farmacéutica líder en el mundo, basada en la investigación, diariamente más de 51,000 empleados crean valor a través de la innovación en nuestras tres áreas de negocios: Productos farmacéuticos para humanos, Salud animal y Fabricación de productos biofarmacéuticos por contrato. En 2019, Boehringer Ingelheim alcanzó ventas netas de 19 mil millones de euros. Nuestra importante inversión de casi 3,500 millones de euros en Investigación y desarrollo impulsa la innovación, permitiendo la próxima generación de medicamentos que salvan vidas y mejoran la calidad de vida. Aprovechamos más oportunidades científicas confiando en el poder de las asociaciones y la diversidad de expertos en toda la comunidad de ciencias de la vida. Trabajando juntos, aceleramos la entrega del próximo avance médico que transformará la vida de los pacientes ahora y en las generaciones venideras. Para más información visite la página: https://www.boehringer-ingelheim.mx/. Facebook: BoehringerMX y Twitter: @BoehringerMX

Acerca del Lieber Institute for Brain Development

El Lieber Institute for Brain Development/Maltz Research Laboratories se estableció en 2010 para trazar un nuevo curso en la investigación biomédica que mejoraría las vidas de las personas afectadas con trastornos del desarrollo del cerebro. Somos una de las únicas instituciones de investigación en el mundo enfocadas específicamente en comprender cómo los genes y el medio ambiente influyen en la forma en que el desarrollo de nuestros cerebros conduce a afecciones como esquizofrenia, autismo, trastorno bipolar y trastornos cerebrales del desarrollo relacionados. El Lieber Institute es una organización 501(c)(3) independiente sin fines de lucro afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Para más información visite la página: https://www.libd.org/ o el informe anual: https://www.libd.org/2019-libd-annual-report/.